Mostrando entradas con la etiqueta Estrategias didácticas y TIC en el siglo XXI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrategias didácticas y TIC en el siglo XXI. Mostrar todas las entradas

14 dic 2008

Estrategias didácticas y TIC en el siglo XXI

Algunas notas y consideraciones sobre el análisis de e-Portfolios:

  • Es una interesante herramienta que permite dar evidencia y testimonio de los aprendizajes realizados y las competencias adquiridas por los estudiantes.
  • Es una herramienta tecnológica muy familiar para las nuevas generaciones, que además les permite actuar con amplia libertad y ofrecer múltiples posibilidades como mantenerlos en el tiempo, tener retroalimentaciones no solo del docente, sino de compañeros y otras personas que se interesan con las temáticas abordadas, la posibilidad de actualizarlos (estrategias para promover y retroalimentar el conocimiento adquirido).
  • Los ePortfolios pueden ser considerados como una tecnología social.
  • Esta estrategia (ePortfolios) permite y facilita valorar los conocimientos adquiridos y además, retroalimentarlos en la construcción de nuevas experiencias e iniciativas.
  • Los ePortfolios pueden ser comprendidos como una estrategia para sistematizar y potenciar el conocimientos adquiridos en practicas, que de manera inmediata transcienden el mismo proceso de aprendizaje

12 dic 2008

Estrategias didácticas y TIC en el siglo XXI

En la revisión que realice para evaluar las características de la herramienta webquest destaco los siguientes aspectos:

  • En primer lugar, es importante reconocer que las webquest son una herramienta pedagógica que surge fundamentalmente en los actuales ambientes tecnológicos, es decir, que es un desarrollo nativo de Internet. Razón que demuestra las posibilidades que ofrece el uso de las TIC e Internet para el sector educativo y donde vuelvo a reiterar, que hasta ahora estamos iniciando la exploración y el descubrimiento de las capacidades que tiene la educación virtual.
  • La Webquest es una herramienta sencilla de usar por parte de los estudiantes, pero lo que me parece supremamente importante y potente, es su facilidad para implementarla y utilizarla por parte de los docentes.
  • La herramienta de webquest cuenta con una estructura sencilla desde los aspectos técnicos y tecnológicos. En este sentido, la complejidad que no es dificultad, reside en la aplicación de los aspectos pedagógicos y en la capacidad de los docentes.
  • Igualmente, la webquest es un estrategia didáctica muy potente, ya que de manera fácil permite la exploración del conocimiento por medio de problemas muy cercanos a la realidad, donde las soluciones son elaboradas en ambientes colaborativos que permiten un desarrollo de la dimensión social de los estudiantes.
  • Al fomentar el trabajo colaborativo, el uso de esta herramienta promueve altos niveles de participación, interacción y motivación de los estudiantes.
  • Otra característica que vale la pena resaltar de la webquest, es que promueve la elaboración de materiales y recursos educativos por parte de los docentes, es decir, la construcción de conocimiento pedagógico.
  • Es una herramienta que permite la adaptación en distintos niveles educativos.